Estudio doble materialidad

Realizamos estudios de doble materialidad que permiten identificar y priorizar los temas relevantes para el negocio y los grupos de interés de las organizaciones.

¿CÓMO LO HACEMOS?

Estudios de materialidad adaptados a las necesidades concretas de cada empresa

Realizamos un mapa de los principales temas que pueden afectar a la organización y sus stakeholders, teniendo en cuenta la estrategia de la compañía y las tendencias clave para su sector

Acompañamos las consultas de priorización de los temas: impacto e importancia para clientes, empleados, directivos…realizando informes ad-hoc sobre las diferentes etapas del proceso

Definimos junto con la organización la manera idónea de presentar visualmente los resultados del estudio de materialidad: listado de temas, matriz de materialidad, gráficos y destacados…

Convertimos los procesos de materialidad en un ejercicio clave para definir prioridades en sostenibilidad, con una graduación del impacto para potenciarlos en la organización y en la relación con sus públicos.

Identificar y priorizar los temas críticos en sostenibilidad para una organización desde la perspectiva de doble materialidad significa determinar cuáles son los aspectos clave para la misma, en integración con lo que es relevante para su entorno. Así, conociendo las particularidades de la empresa, su estrategia empresarial y las expectativas y necesidades de los principales grupos de interés (como empleados, clientes, proveedores o accionistas) podemos determinar cuáles son los temas estratégicos en los que centrar los esfuerzos para el desarrollo sostenible.

Se tienen en cuenta aquellos asuntos que ponen de manifiesto los efectos económicos, ambientales y sociales de la organización, y que influyen o impactan de forma significativa en las decisiones de los stakeholders.

La realización de un estudio de materialidad es, además, uno de los principios de reporte del Global Reporting Initiative, GRI, el estándar más utilizado para la elaboración de Informes de Sostenibilidad. En España, la Ley 11/2018 de Información no financiera y Diversidad, que afecta a medianas y grandes empresas y transpone la Directiva Europea de reporting en sostenibilidad, incluye también el principio de materialidad en sus requerimientos.

CASOS PRÁCTICOS

CASO PRÁCTICO
MATERIALIDAD PARA ANALIZAR EL CONTEXTO Y LAS EXPECTATIVAS DE LOS GRUPOS DE INTERÉS
Logo Nauterra
CASO PRÁCTICO
ASUNTOS MATERIALES COMO GUÍA PARA EL REPORTE DE SOSTENIBILIDAD
CASO PRÁCTICO
MATERIALIDAD COMO HERRAMIENTA DE ESCUCHA ACTIVA Y GUÍA PARA EL REPORTE

Nuestros servicios de consultoría

ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD ESG

ESTUDIO DOBLE MATERIALIDAD

MÉTRICAS Y EVALUACIÓN DE IMPACTO

DIÁLOGO CON LOS GRUPOS DE INTERÉS

ANÁLISIS DE TENDENCIAS

GAP ANÁLISIS ESG

PROPÓSITO Y COMPROMISOS

COMUNICACIÓN Y REPORTE ESG

RECONOCIMIENTOS Y ALIANZAS

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

MODELO B CORP

FORMACIÓN

¿QUIERES CONOCER MÁS SOBRE NUESTROS SERVICIOS?

    Esta web está protegida por Recaptcha siguiendo la política de privacidad y las condiciones de servicio de Google.