CLAUDINA CARAMUTI
3 junio 2016
2 min. lectura
Los avances tecnológicos y la transformación digital han erosionado algunos dogmas de la comunicación corporativa, como el control de las empresas sobre la información y comunicación de su comportamiento. Ahora son cada vez más necesarios modelos flexibles y colaborativos para no sólo transmitir la realidad de la empresa a los grupos de interés, sino, también, la colaboración mutua.
La clave es apoyarse en la escucha activa y generar un compromiso auténtico. Alinearse con las preocupaciones y necesidades de las personas. Para ello la tecnología ofrece un mundo de posibilidades que permite transformar la forma de comunicarse desde las organizaciones, de una forma responsable, respetuosa y dialogante.
La sociedad está hiperconectada, es observadora, y exige compromisos tangibles. Las empresas buscan soluciones a los desafíos que plantea la conexión digital para llegar a sus grupos de interés, lo que supone dominar los códigos y aprovechar las oportunidades que brindan los nuevos modelos, canales y formatos.
Estrategia
Escucha
Diferenciación
Esta nueva era ofrece una gran capacidad para construir y mantener relaciones con los grupos de interés en un contexto cambiante y demandante. Es una revolución de la información y la participación en todos los niveles. Y si sabemos sintonizarnos podemos generar compromisos mutuos que aporten valor allí donde estamos presentes.
Conectar, crear y aprender son señas de identidad de CANVAS para responder a las preguntas de ‘cómo hacemos lo que...
¿Quieres saber más? ¿Crees que podemos ayudarte a impulsar la sostenibilidad en tu organización? Te escuchamos.
1 diciembre, 2020