Propósito y liderazgo transformador

CLAUDINA CARAMUTI

20 mayo 2025

3 min. lectura

Artículos

Las organizaciones que realmente tienen un propósito – entendido como su razón de ser, su aporte al mundo más allá de generar movimiento económico-  integran el QUE hacen con COMO lo hacen desde el compromiso por generar un impacto positivo en las personas, la natu­raleza o cualquier otro aspecto de la vida en el entorno. Implica, claro, un posicionamiento desde valores que se convierten en intención, determinación y acción. De ahí su potencia si se enfoca en ser fuerza para el bien.

En CANVAS Estrategias Sostenibles estudiamos e impulsamos esta forma de ser empresa y en la última edición de “Propósito y Liderazgo Transformador”, publicada en abril de 2025, la mirada profundiza en la capacidad que este modelo de organización tiene para regenerar el sistema y cómo es visto por la pobla­ción, teniendo en cuenta el concepto de culturas regenerativas como un territorio en el que podemos activar cambios y aportar conciencia a la realidad.

Este tipo de estudios busca promover la generación de conocimiento para la evolución de las organizaciones en el complejo contexto actual. Se trata de una investigación ad hoc para analizar las necesidades de transformación del sistema en que vivimos y el rol de las empresas en este proceso, atendiendo a las necesidades de nuestro tiempo.

¿Para qué el liderazgo transformador?

En esta III Edición de la publicación, nos hemos enfocado en estudiar el liderazgo para la transformación, como un spin off de los resultados de ediciones anteriores. Estos nuevos liderazgos son un fenómeno asociado a la transfor­mación de las lógicas actuales del sistema. Distintos del modelo tradicional, este tipo de organizaciones y personas líderes manifiestan un compromiso real y tangible con los retos que la vida nos plantea, las necesidades de nuestro mundo, cercano y lejano.

Quienes responden a este arquetipo proponen formas más integradoras de funcionar, conscientes de los cambios del entorno y capaces de adaptarse a las continuas disrupciones económicas, políticas y sociales. De esta forma, no solo son capaces de responder a un requeri­miento social y de la naturaleza, sino que también son activadores de la ética y la sostenibilidad.

Para este estudio, hemos realizado un exhaustivo análisis de las diferentes definiciones y modelos de liderazgo existentes, y lo contrastamos con personas expertas en impacto positivo desde diferentes ámbitos. Con esos aprendizajes, sintetizamos las dimen­siones y características clave de un liderazgo que transforma, como base para construir el modelo de consulta a la ciudadanía española, que nos aporta las claves de resultados y evidencias desarrolladas en este estudio.

Entre las principales conclusiones destacamos:

  • Relevancia y necesidad de un nuevo liderazgo trasformador. Las propuestas de un nuevo liderazgo trans­formador generan en la ciudadanía española una atracción clara y transversal en prácti­camente todos los segmentos de personas consultadas. Es conside­rado con mucho potencial de impacto positivo y diferenciación para las empresas.
  • El cambio en las empresas y su impacto en el sistema. Además de considerarlo necesario, dos tercios de la población encuestada percibe que el liderazgo transformador tiene la capacidad de contribuir a mejorar el sistema socioeconómico, regenerándolo para que resulte más beneficioso para las personas y el planeta.
  • El Cuidar atraviesa las dimensiones del Liderazgo que transforma. Entre las dimensiones en que se clasificó el liderazgo transformador, emergen como prioritarios los rasgos asociados al cuidado, definidos entorno a escuchar las necesi­dades sociales para responder a ellas desde la cercanía, transformar esas necesidades en soluciones y escuchar activamente a los empleados.
  • El trato y la respuesta a necesidades entre las principales prácticas reconocidas. La ciudadanía manifiesta que puede reconocer o percibir este tipo de liderazgo en las empresas a partir de las evidencias como el trato que le dan a sus empleados y equipos, el trato a sus clientes y cómo se responde desde la propia actividad a las necesidades sociales y ambientales.

Puedes consultar y descargarte el Estudio completo aquí, que incluye los resultados de forma detallada, así como la descripción de todo el equipo de trabajo y el apoyo de las empresas en esta investigación.

Siempre decimos que podemos no tener muchas respuestas, pero qué importante es hacerse buenas preguntas. ¿Qué aportamos? ¿Qué proponemos? ¿A qué contribuimos como organizaciones? Ponerse en disposición de ser mejores y cultivar la fuerza del impacto positivo que puede tener cada persona, cada entidad, cada empresa, cada deci­sión. Ser la mente que vendrá.

¡Comparte!
CLAUDINA CARAMUTI
Cofundadora y Directora de Desarrollo

Claudina Caramuti es responsable principalmente del impulso al talento de las personas que conforman la organización, como parte fundamental del...

¿Quieres saber más? ¿Crees que podemos ayudarte a impulsar la sostenibilidad en tu organización? Te escuchamos.

Newsletter CANVAS

¿Quieres saber más sobre sostenibilidad?
Suscríbete a la newsletter de CANVAS para recibir novedades cada mes, tendencias clave y buenas prácticas en liderazgo hacia un futuro sostenible.