Ley de Movilidad Sostenible:  ¿De qué se trata y qué implica para las empresas?

CONSTANZA NIETO

31 octubre 2025

3 min. lectura

Artículos

La Ley de Movilidad Sostenible, impulsada en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia nacional, plantea un nuevo modelo de movilidad basado en criterios de sostenibilidad, salud, digitalización e innovación.

La iniciativa, aprobada en octubre de 2025 en el Congreso y que deberá ser ahora aprobada también por el Senado, se sustenta en cuatro pilares:

  • Movilidad como un derecho social
  • Movilidad limpia y saludable
  • Sistema de transporte digital e innovador
  • Invertir mejor al servicio de los ciudadanos

En el ámbito de la sostenibilidad, la nueva Ley busca promover una movilidad más limpia y respetuosa tanto con el planeta como con la salud, para ello, se ha puesto el foco en distintas transformaciones en el ámbito de las infraestructuras y sistema de transporte, así como en el transporte público, el transporte de mercancías y la logística.

De esta forma, en el objetivo de impulsar esa movilidad más sostenible, la normativa considera que las empresas tienen un rol fundamental. Analizamos a continuación las principales implicaciones.


Para las empresas, la Ley plantea la obligación de desarrollar un Plan de Movilidad Sostenible.

¿A qué empresas aplica?

A las empresas con centros de trabajo con más de 200 personas trabajadoras o 100 por turno de trabajo, salvo que la normativa autonómica de aplicación vigente a la fecha de entrada en vigor establezca un número distinto de trabajadores. 

¿En qué consiste el Plan de Movilidad Sostenible?

La Ley contempla que en estos planes las empresas deberán incluir soluciones de movilidad sostenible para sus trabajadores, así como medidas de formación en movilidad, seguridad vial y prevención de accidentes en los desplazamientos al centro de trabajo.

De esta forma, algunos contenidos que podrán incluir los planes de movilidad sostenible son:

Soluciones de movilidad sostenible, por ejemplo:

  • Impulso de la movilidad activa (caminar, bicicleta)
  • Transporte colectivo
  • Movilidad de bajas emisiones
  • Movilidad compartida y colaborativa
  • Facilidades para el uso y recarga de vehículos cero emisiones
  • Teletrabajo, cuando sea posible

Medidas de formación:

  • Formación en movilidad sostenible
  • Seguridad vial
  • Prevención de accidentes en desplazamientos al trabajo

Compensación de huella de carbono: para las emisiones vinculadas a la movilidad que no se hayan podido reducir.

Coordinación con planes locales: se deberá tener en cuenta el plan de movilidad sostenible de la entidad local donde se ubique el centro de trabajo.

Gestor de movilidad: se podrá establecer la figura de un gestor de movilidad para los centros de trabajo.

Coordinación entre centros de trabajo: en caso de que varios centros coincidan en el mismo lugar, se promoverá la coordinación para soluciones de movilidad sostenible.

Tarjetas de transporte: las empresas podrán ofrecer tarjetas de transporte tramitadas a través de empresas emisoras de vales de transporte.

Otros aspectos a tener en cuenta

  • El plan será aplicable para las personas trabajadoras del centro, así como los visitantes, proveedores y a cualquier otra persona que requiera acceder al centro de trabajo.
  • Deberá revisarse al menos cada cinco años.
  • Las empresas tendrán que elaborar un informe de seguimiento de acceso público sobre el nivel de implantación de las actuaciones y medidas del plan, que se actualizará cada dos años de vigencia del plan desde su aprobación.
  • Los planes de movilidad sostenible al trabajo serán objeto de negociación con la representación legal de las personas trabajadoras.

¿Cuándo aplicará?

Una vez que la Ley entre en vigor, tras su publicación en el BOE, las empresas tendrán un plazo de 24 meses para elaborar su Plan de Movilidad Sostenible.


¿Quieres saber más sobre cómo poner en marcha un Plan de Movilidad Sostenible en tu empresa? Pregunta a nuestro equipo de expertos en hola@canvasconsultores.com o a través de este formulario.

¡Comparte!
CONSTANZA NIETO
Directora de Proyectos

Constanza lidera y coordina proyectos de consultoría y formación en sostenibilidad. Cuenta con amplia experiencia en el acompañamiento a organizaciones...

¿Quieres saber más? ¿Crees que podemos ayudarte a impulsar la sostenibilidad en tu organización? Te escuchamos.

Newsletter CANVAS

¿Quieres saber más sobre sostenibilidad?
Suscríbete a la newsletter de CANVAS para recibir novedades cada mes, tendencias clave y buenas prácticas en liderazgo hacia un futuro sostenible.