La sostenibilidad que viene: prioridades y retos 2026

CONSTANZA NIETO

8 octubre 2025

3 min. lectura

Artículos

En un contexto de profundas transformaciones y creciente polarización en torno a la sostenibilidad las empresas y profesionales del sector necesitamos escucharnos más que nunca. Solo así podremos asegurar que la sostenibilidad continúe siendo una verdadera palanca de innovación y transformación empresarial.

Con este propósito, celebramos el primer Diálogo CANVAS, un encuentro exclusivo para promover conversaciones y diálogos generativos sobre el futuro de la sostenibilidad empresarial.

Durante el evento conversamos con más treinta organizaciones y profesionales expertos para identificar las prioridades y retos que marcarán la agenda de sostenibilidad de los próximos años.

Una de las ideas clave que emergió del diálogo, es que 2026 será un año decisivo para la sostenibilidad, en el que cada vez más las empresas se enfrentarán al dilema de cómo quieren afrontar su desarrollo en los próximos años:

– Desde un enfoque reactivo, limitado al cumplimiento normativo.

– O desde un enfoque proactivo y estratégico, que:

  • Integre la sostenibilidad como palanca para asegurar competitividad y futuro empresarial.
  • Entienda que la inacción puede generar costes reputacionales y operacionales mayores que la inversión en sostenibilidad, al no anticipar riesgos ni capitalizar oportunidades.
  • Refuerce la licencia social para operar, clave en contextos de creciente escrutinio y expectativas sociales.

La doble materialidad como herramienta estratégica

A partir de este enfoque proactivo, trabajamos en CANVAS Estrategias Sostenibles con nuestros clientes en el desarrollo de distintos análisis de sostenibilidad a lo largo del año, como son los estudios de doble materialidad. Estos estudios permiten identificar y priorizar los principales impactos, riesgos y oportunidades de sostenibilidad para las organizaciones y, además de ser un requerimiento normativo en el marco de la CSRD, son una herramienta estratégica para la gestión de la sostenibilidad.

En el evento presentamos un análisis de tendencias basado en estudios de doble materialidad recientes, que muestra cómo las empresas y sus grupos de interés están priorizando cada vez más temas vinculados a los derechos y la protección digital, la formación y desarrollo del talento, y la economía circular, entre otros.

Oportunidades y desafíos para 2026

Con la vista puesta en el próximo año, destacamos cinco grandes tendencias que definirán la sostenibilidad que viene:

  1. Entre el cumplimiento normativo y el compromiso transformador: Encontrar el equilibrio entre una visión de la sostenibilidad vinculada a la adaptación normativa y un enfoque de innovación y diferenciación estratégica requerirá responder a cómo cerrar la brecha entre el discurso y la acción real.
  2. La gobernanza empresarial que viene:  Un enfoque proactivo de la sostenibilidad requiere de una visión de la gobernanza cada vez más diversa e integradora. En paralelo a la sostenibilidad, la gobernanza empresarial afronta retos de gran calado como pueda ser la integración de la inteligencia artificial o la ciberseguridad ¿cómo configurar un equilibrio capaz de priorizar lo urgente sin olvidar lo importante?
  3. Equipos preparados para afrontar los retos de sostenibilidad: La necesidad de transversalidad en el conocimiento de sostenibilidad en los equipos y actualización constante de la formación a los departamentos y alta dirección requiere de la colaboración de múltiples habilidades cómo la creación de equipos transversales con una mentalidad abierta de diálogo generativo y estructura colaborativa. 
  4. Capital natural en el centro de la resiliencia empresarial: Ante el aumento de los riesgos derivados del cambio climático, la estrategia climática de las empresas es cada vez más crucial para su futuro ¿cómo mitigar los riesgos y asegurar el futuro empresarial a tiempo?
  5. El greenwashing como riesgo reputacional: La comunicación de la sostenibilidad evoluciona en un contexto de mayor escrutinio social en el que es más importante que nunca la sensibilización de los equipos de marketing y comunicación para evitar riesgos de greenwashing ¿cómo equilibrar la comunicación y marketing atractivos con una narrativa honesta y verídica?

A partir de estas cinco prioridades, el encuentro Diálogos CANVAS ha supuesto un punto de encuentro y de partida para establecer la hoja de ruta de la sostenibilidad empresarial en 2026, impulsando colaboración y liderazgo hacia un futuro más responsable.

¡Comparte!
CONSTANZA NIETO
Directora de Proyectos

Constanza lidera y coordina proyectos de consultoría y formación en sostenibilidad. Cuenta con amplia experiencia en el acompañamiento a organizaciones...

¿Quieres saber más? ¿Crees que podemos ayudarte a impulsar la sostenibilidad en tu organización? Te escuchamos.

Newsletter CANVAS

¿Quieres saber más sobre sostenibilidad?
Suscríbete a la newsletter de CANVAS para recibir novedades cada mes, tendencias clave y buenas prácticas en liderazgo hacia un futuro sostenible.