La COP30 celebrada en Belém la semana pasada terminó con un balance agridulce. Si bien la cumbre registró avances en materia de financiación, adaptación, gobernanza informativa e iniciativas internacionales, no obtuvo progresos estructurales en la eliminación de combustibles fósiles.
Ésta es la primera COP celebrada en la Amazonia y la primera desde que la ONU advirtió que el aumento récord de los niveles de gases de efecto invernadero significa que será “prácticamente imposible” limitar el calentamiento global a 1,5°C en los próximos años sin sobrepasar temporalmente el objetivo del Acuerdo de París.
El nuevo ‘Paquete de Belém’: impulso estructural para la implementación
Según la información oficial de la COP30, el ‘Paquete de Belém’ busca transformar compromisos políticos en acción climática real y medible a través de dos nuevos mecanismos internacionales:
Petróleo, gas y carbón: logros y límites de la cumbre
Más de 35 países (incluido España) lanzaron la ‘Declaración de Belém para la Industrialización Verde’. Un compromiso voluntario para trabajar colectivamente en el abandono progresivo de los combustibles fósiles y promover el uso de alternativas sostenibles, que no se reflejó de manera explícita en el texto final de esta 30ª edición de la COP: no menciona los combustibles fósiles ni establece una hoja de ruta efectiva para su eliminación, resultado de la oposición de varios Estados de Oriente Medio.
Financiamiento masivo: 1,3 billones de dólares anuales para 2035
El documento final exige movilizar y destinar a la acción climática al menos 1,3 billones de dólares anuales para 2035, especialmente por parte de los países desarrollados. Además, reafirma la necesidad de triplicar la financiación para la adaptación y activar el fondo de pérdidas y daños acordado en la COP28.
Desinformación climática: reconocimiento oficial sin precedentes
Por primera vez en una COP, el documento final reconoce explícitamente la necesidad de combatir la desinformación climática y promover la integridad de la información científica.
Conclusión
Aunque la COP30 alcanza avances en financiación, adaptación y herramientas de implementación, la falta de un compromiso firme sobre combustibles fósiles debilita la coherencia del conjunto. La cumbre nos deja instrumentos prometedores; el desafío será aplicarlos con eficacia para alinear la acción climática con la ciencia.

Créditos imágenes: Greenpeace.
¡Comparte!
¿Quieres saber más? ¿Crees que podemos ayudarte a impulsar la sostenibilidad en tu organización? Te escuchamos.
4 noviembre, 2025
3 noviembre, 2025
31 octubre, 2025