Cómo integrar la sostenibilidad en la estrategia

ISABEL LÓPEZ TRIANA

4 noviembre 2025

3 min. lectura

Artículos

En un contexto de profundas transformaciones y creciente polarización en torno a la sostenibilidad, las empresas se enfrentan a una pregunta decisiva: ¿Queremos limitar la sostenibilidad al cumplimiento normativo o convertirla en una palanca estratégica para el crecimiento y la competitividad?

La sostenibilidad ha pasado de ser un compromiso para convertirse en un factor clave de innovación y resiliencia empresarial. Los próximos años, y especialmente 2026, serán decisivos para definir qué organizaciones liderarán esta transformación.

Cada vez más compañías deberán decidir si abordan la sostenibilidad desde un enfoque reactivo o proactivo. Un enfoque reactivo: centrado en el cumplimiento normativo y la gestión de riesgos a corto plazo. O, por el contrario, un enfoque estratégico y proactivo: que integra la sostenibilidad en el corazón del negocio para asegurar competitividad, anticipar riesgos y reforzar la licencia social para operar.

Optar por la segunda vía implica entender que la inacción puede generar costes reputacionales y operativos mayores que la inversión en sostenibilidad. También supone reconocer que la sostenibilidad no es un añadido, sino un componente esencial del modelo de negocio del futuro.

Según los informes Approaching the Future (2021–2024), la sostenibilidad integrada en la estrategia empresarial se consolida como condición indispensable para la resiliencia y la competitividad futura.

A ello se suman marcos regulatorios como la CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive) y el impulso de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que exigen mayor transparencia, coherencia e impacto real.

En este nuevo escenario, la sostenibilidad se vincula directamente con la transformación del modelo de negocio, el liderazgo responsable y la exigencia de rendición de cuentas ante la sociedad y los grupos de interés.

  1. Entender el contexto: Analizar el entorno global y su influencia local, desde la geopolítica hasta la transición energética o la economía circular.
  2. Monitorizar y gestionar de forma continua los riesgos y oportunidades ASG (ambientales, sociales y de gobernanza).
  3. Impulsar una visión transversal e integrada: Involucrar a todos los equipos (finanzas, operaciones, RRHH, comunicación, etc.) a través de sensibilización, formación y objetivos compartidos. Incorporar la sostenibilidad a los procesos de toma de decisiones, innovación y desarrollo de negocio.
  4. Escuchar y dialogar con los grupos de interés. Fomentando la escucha activa para comprender expectativas, riesgos y oportunidades compartidas. Promover la colaboración y las alianzas estratégicas en torno a objetivos comunes, especialmente en el ámbito local y territorial.

En CANVAS, llevamos más de 11 años acompañando a empresas de distintos sectores en la integración de la sostenibilidad como motor de transformación y crecimiento.

Ayudamos a las organizaciones a definir estrategias de sostenibilidad con foco en el impacto social y ambiental, capaces de transformar los retos actuales en oportunidades reales. Nuestro enfoque se basa en una combinación de rigor analítico, visión estratégica y creatividad aplicada.

Trabajamos desde dentro, conectando la realidad interna de cada organización con su contexto externo, para generar impacto tangible y duradero.

Nuestros servicios se articulan en tres ejes principales:

  1. Análisis y diagnóstico: comprensión del contexto, los riesgos y las oportunidades ASG.
  2. Diseño del plan de acción: definición de objetivos, indicadores y hoja de ruta para avanzar.
  3. Posicionamiento y legitimidad: acompañamiento en la comunicación, la medición de impacto y la generación de confianza.

La sostenibilidad está redefiniendo las reglas del juego empresarial. Las compañías que la integran en su estrategia no solo cumplen con las nuevas exigencias, sino que crean ventajas competitivas sostenibles.


¿Hablamos? Escríbenos a hola@canvasconsultores.com o a través de este formulario.

¡Comparte!
ISABEL LÓPEZ TRIANA
Socia Fundadora y Directora General

Isabel tiene una amplia trayectoria de más de 20 años dedicada a la consultoría en reputación corporativa y sostenibilidad.

¿Quieres saber más? ¿Crees que podemos ayudarte a impulsar la sostenibilidad en tu organización? Te escuchamos.

Newsletter CANVAS

¿Quieres saber más sobre sostenibilidad?
Suscríbete a la newsletter de CANVAS para recibir novedades cada mes, tendencias clave y buenas prácticas en liderazgo hacia un futuro sostenible.