La inteligencia artificial fuente de oportunidades y desafíos: aprendizajes de ‘Approaching the Future 2025’

MAITE REBOLLO

9 julio 2025

3 min. lectura

Artículos

Este año Approaching the Future cumple diez ediciones acompañando a organizaciones y profesionales en la identificación de las claves que marcan el rumbo empresarial.

Este año, con la participación de más de 2.000 profesionales de Iberoamérica, el estudio pone el foco en la inteligencia artificial (IA) como uno de los vectores de cambio más transversales del momento.

La IA se ha consolidado como una de las tendencias más transformadoras del panorama empresarial. En 2025, escala tres posiciones en el ranking de tendencias respecto al año anterior y se sitúa como la sexta tendencia más importante en la agenda empresarial, y la primera para la alta dirección. Este ascenso refleja un cambio de enfoque: la IA ha dejado de percibirse únicamente como una tecnología operativa para convertirse en un eje estratégico que atraviesa múltiples áreas de la organización.

Más allá de su potencial para reducir costes, automatizar procesos y aumentar la productividad, la IA está reconfigurando la manera en que las empresas toman decisiones, planifican el talento y definen sus indicadores. Actualmente, el 43,8 % de las organizaciones ya está destinando recursos específicos a su desarrollo —más de 15 puntos por encima de 2024— y, entre quienes la utilizan para generar nuevos sistemas de medición, el 90 % reporta mejoras sustanciales en la toma de decisiones.

Este impulso no está exento de desafíos. La velocidad con la que evoluciona la tecnología obliga a repensar la formación y la gestión del conocimiento. Universidades, instituciones especializadas y empresas tecnológicas comienzan a colaborar para diseñar itinerarios formativos que preparen a profesionales y líderes para contextos donde la IA será cada vez más determinante.

El análisis de Approaching the Future 2025 muestra, además, que el impacto de la IA se extiende a otras áreas clave como la digitalización y ciberseguridad (67,3 %), la comunicación corporativa (62,6 %) y los nuevos modelos de trabajo (59,9 %).

A esta influencia transversal se suman implicaciones éticas y reputacionales. El uso de algoritmos opacos, decisiones automatizadas sin supervisión humana o sesgos en los datos pueden erosionar la confianza si no se gestionan adecuadamente, un desafío que cada vez más empresas trabajan a través una gobernanza responsable de la IA y con principios de transparencia.

Formación, ética y comunicación: los frentes clave de la IA en las empresas

Analizando los principales ámbitos en los que las organizaciones están concentrando sus esfuerzos en relación con la inteligencia artificial, se observa una prioridad clara: preparar a las personas. Un 39,9 % de los profesionales declara estar centrando sus esfuerzos en la formación y capacitación de los empleados para el uso adecuado de estas tecnologías. Le sigue el uso de la IA en comunicación y generación de contenidos (37,1 %), y en tercer lugar, la garantía de un uso ético y responsable (27,6 %).

Estos datos dialogan con los principales retos que identifican los profesionales: la formación sigue siendo el desafío más señalado (33,4 %), seguida muy de cerca por la necesidad de alinear la IA con el propósito corporativo (30,7 %) y por la gestión ética y responsable (30,4 %). En conjunto, se configura una hoja de ruta clara: activar, formar y proteger. Porque el verdadero desafío para las empresas es asegurar la integración de la IA—con sentido, ética y visión— en los procesos, la cultura y la estrategia.

La ética en el uso de la inteligencia artificial emerge también como una prioridad indiscutible. No solo figura entre los tres principales ámbitos de acción (27,6 % de las organizaciones ya destinan recursos específicos a ello), sino que aparece igualmente en el top de los desafíos estratégicos, señalado por un 30,4 % de los profesionales y un 36,1 % de la alta dirección. En un momento donde la confianza se ha vuelto un intangible delicado, garantizar un uso ético de la IA no es solo una cuestión de cumplimiento, sino una condición esencial para las organizaciones que esperen estar a la altura de la confianza que demandan sus grupos de interés.

_____________________________________________________________________________________________________

¡PULSA AQUÍ PARA DESCARGAR EL RESUMEN EJECUTIVO Y CONOCER TODAS LAS TENDENCIAS!

Más información en la página web de Approaching the Future 2025.

¡Comparte!
MAITE REBOLLO
Consultora en Sostenibilidad & ESG

Maite Rebollo forma parte del equipo de consultoría de CANVAS con dedicación a proyectos de doble materialidad, estrategias de sostenibilidad,...

¿Quieres saber más? ¿Crees que podemos ayudarte a impulsar la sostenibilidad en tu organización? Te escuchamos.

Newsletter CANVAS

¿Quieres saber más sobre sostenibilidad?
Suscríbete a la newsletter de CANVAS para recibir novedades cada mes, tendencias clave y buenas prácticas en liderazgo hacia un futuro sostenible.