Existen múltiples factores, tanto políticos como sociales y culturales, que resultan claves y determinantes actualmente para la sostenibilidad, hasta el punto de configurar un momento decisivo para el futuro de la ESG en las empresas. La tensión geopolítica y la incertidumbre regulatoria amenazan el impulso creciente de las organizaciones en materia de sostenibilidad al mismo tiempo que ponen a prueba su compromiso real, diferenciando a aquellas organizaciones que sí la integran estratégicamente de quienes la han abordado como un ejercicio superficial, una moda o un mero cumplimiento normativo.
¿Hacia dónde camina la sostenibilidad?
De un tiempo a esta parte, la sostenibilidad está sufriendo las consecuencias de la polarización ideológica. El 21% de los profesionales europeos confirman que sus empresas han reducido sus compromisos por cuestiones políticas (Oxford & GlobeScan, 2024).
Asimismo, la presión regulatoria y la incertidumbre respecto a la normativa ahonda en la desconfianza. La implementación de la Directiva CSRD ha requerido una inversión considerable por parte de las empresas para cumplir con las obligaciones de la norma, que podría finalmente no ser de aplicación para gran parte de estas organizaciones si se aprueba el paquete Ómnibus de la Comisión Europea. Al “tsunami regulatorio” le ha seguido el desconcierto, generando una situación con múltiples preguntas y pocas certezas.
En este contexto, la inversión sostenible continúa siendo uno de los principales atractivos. Los inversores siguen viendo en la sostenibilidad una fuente de generación de valor a largo plazo. Algunos estudios demuestran cómo las empresas líderes en sostenibilidad no solo están logrando una mayor eficiencia y ahorro de costes en sus procesos, sino que también refuerzan su resiliencia y su competitividad ante escenarios cada vez más cambiantes (Forética, 2024).
Todo ello plantea una pregunta clave: ¿estamos ante un retroceso en la gestión de la sostenibilidad o ante una fase de maduración que requiere de nuevas perspectivas?
La sostenibilidad, intangible clave para las empresas
Lejos de producirse un paso atrás, la gestión responsable toma fuerza como un valor empresarial fundamental en el momento actual. Los resultados de Approaching the Future 2025 consolidan la sostenibilidad como uno de los cinco activos intangibles más importantes para las compañías. Más de la mitad de las organizaciones (54%) reconoce su relevancia estratégica para la transformación del negocio. Concretamente para las grandes empresas (más de 5.000 empleados), la gestión de la sostenibilidad es la segunda tendencia más relevante.
Por tercer año consecutivo las organizaciones están centrando sus esfuerzos en integrar la sostenibilidad en la estrategia de negocio, siendo el asunto al que más recursos están destinando las empresas (39,4%). Unido a esto, también son prioridades en el ámbito de la sostenibilidad la comunicación y difusión de los compromisos ASG con los grupos de interés y el reporte de sostenibilidad adaptados a la normativa.
Por su parte, la medición del impacto de la sostenibilidad en el negocio y su desempeño financiero es el principal reto para las organizaciones. Sigue estando presente en el interior de las empresas el debate de la rentabilidad de la sostenibilidad y su relación con la competitividad.
La comunicación de los compromisos ASG y la integración de la sostenibilidad en la estrategia de negocio son los otros dos principales desafíos en este ámbito.
Construyendo valor desde la sostenibilidad
Approaching the Future ha realizado en esta edición una pregunta relevante para las organizaciones en el contexto actual: ¿Por qué motivo trabajan en sostenibilidad? En este sentido, más del 44% de las empresas consideran la sostenibilidad una prioridad estratégica. Es este motivo lo que las lleva a invertir recursos para su desarrollo, lo que refuerza el compromiso corporativo frente a los grandes retos que enfrenta la sostenibilidad y la consolida como una herramienta clave para las organizaciones.
Para el 27,1%, el cumplimiento regulatorio es la principal razón por la que trabajan en sostenibilidad, mientras que el 27% asegura que su desempeño en este ámbito está unido a la construcción de la reputación.
Los resultados de Approaching the Future 2025 dejan dos principales aprendizajes en este ámbito:
_____________________________________________________________________________________________________
¡PULSA AQUÍ PARA DESCARGAR EL RESUMEN EJECUTIVO Y CONOCER TODAS LAS TENDENCIAS!
Más información en la página web de Approaching the Future 2025.
Carlos Santana forma parte del equipo de consultoría estratégica de CANVAS con dedicación a proyectos de doble materialidad, reporte ESG...
¿Quieres saber más? ¿Crees que podemos ayudarte a impulsar la sostenibilidad en tu organización? Te escuchamos.
17 julio, 2025