CANVAS reúne a más de treinta empresas para definir el futuro de la sostenibilidad

CANVAS Estrategias Sostenibles

CANVAS Estrategias Sostenibles celebró en el HUB de Innovación Social de la Fundación Randstad el encuentro exclusivo ‘Diálogos CANVAS – La sostenibilidad que viene: Tendencias clave y hoja de ruta para liderar el cambio’: un foro de referencia para la reflexión estratégica, el intercambio de conocimiento y el networking especializado.

La cita congregó a más de treinta organizaciones y a un selecto grupo de personas expertas y directivas que debatieron los grandes desafíos de la sostenibilidad corporativa. En un contexto en el que la sostenibilidad se consolida como motor de diferenciación y la licencia social para operar cobra cada vez mayor relevancia, el encuentro puso el foco en la necesidad de anticipar tendencias y promover un liderazgo responsable en un momento de profunda transformación empresarial.

Según Isabel López Triana (Socia Fundadora y Directora General de CANVAS): “El objetivo de impulsar encuentros como este primer Diálogo CANVAS es promover las conversaciones y diálogos generativos sobre hacia dónde avanza la sostenibilidad empresarial. En un contexto de profundas transformaciones, las empresas y profesionales del sector debemos escucharnos más que nunca para que la sostenibilidad siga siendo palanca de innovación y transformación empresarial”.

Durante la jornada, se presentó en exclusiva el informe ‘La sostenibilidad que viene. Tendencias y previsiones para 2026’, que analiza las claves que marcarán la agenda de las organizaciones en los próximos años.

En palabras de Constanza Nieto (Directora de Proyectos de CANVAS): “El 2026 será un año clave para la sostenibilidad, en el que cada vez más las empresas se enfrentarán al dilema de cómo quieren afrontar su desarrollo en los próximos años: desde un enfoque reactivo o desde un enfoque proactivo que entienda la sostenibilidad como una estrategia clave para garantizar la competitividad y la licencia social para operar en el presente y futuro. Ámbitos estratégicos como la gobernanza de la sostenibilidad o la formación de los equipos serán fundamentales para liderar el desarrollo sostenible”.

Entre los ponentes, Óscar Gutiérrez (Director de Sostenibilidad de Randstad) compartió la experiencia de Randstad España en materia de gestión responsable: “No basta con cumplir normativas ambientales o hacer reporting; el verdadero reto está en que la sostenibilidad se integre y se refleje en el propio modelo de negocio. Esto implica ir más allá de la mera obligación regulatoria y asumir un compromiso estratégico que atraviese todas las áreas de la organización: desde la toma de decisiones hasta la gestión de la cadena de valor y la relación con los grupos de interés. Solo de esta forma la sostenibilidad se convierte en motor de innovación, generación de valor e impacto social a largo plazo”.

Asimismo, Carlos Sáez Gallego (Country Head de Georgeson -parte del Grupo Computershare-) ofreció la perspectiva de los inversores sobre la doble materialidad y su impacto en la toma de decisiones estratégicas: “A la hora de evaluar los asuntos ESG, los inversores consideran que la materialidad y el impacto financiero son claves. Las métricas ESG deben ser robustas y directamente relacionadas con la estrategia de negocio de la compañía”.

Con esta edición, los Diálogos CANVAS se consolidan como un espacio exclusivo de sostenibilidad, donde expertos y organizaciones generan conocimiento de alto valor, impulsando colaboración y liderazgo hacia un futuro más responsable.

 

 

 

 

Newsletter CANVAS

¿Quieres saber más sobre sostenibilidad?
Suscríbete a la newsletter de CANVAS para recibir novedades cada mes, tendencias clave y buenas prácticas en liderazgo hacia un futuro sostenible.